El consejero andaluz de Justicia expresa dudas sobre la adquisición de un dispositivo para proteger a víctimas de violencia de género basado en criterios presupuestarios y advierte que el sistema actual no opera con la eficacia del anterior.
José Antonio Nieto, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, mostró este viernes su preocupación respecto al sistema de pulseras telemáticas antimaltrato gestionado por el Gobierno de España. Expresó su incomodidad al considerar que el dispositivo que se utiliza para salvaguardar a las víctimas se asemeja a un producto comprado en “Aliexpress”. Añadió que el cambio de sistema no debería estar condicionado por motivos económicos.
En una entrevista en radio, recordó que el Gobierno justificó la sustitución del sistema previo con dos argumentos: que la patente del dispositivo anterior era israelí y que su coste era mayor; sin embargo, según Nieto, el nuevo mecanismo no cumple con su función, a diferencia del antiguo. Además, criticó que la ministra no haya informado sobre el número de mujeres sin protección ni cuántos dispositivos han presentado fallos, lo que genera incertidumbre en quienes trabajan por la igualdad en Andalucía.
El consejero también mencionó problemas con el sistema informático de seguimiento de agresores, conocido como VioGén. Señaló que en Andalucía existen “incidencias graves” en la comunicación de los números telefónicos de las víctimas, situación que se prolonga por un período considerable y que afecta directamente a la seguridad de las afectadas. Según Nieto, la Junta ha intentado resolver estas dificultades de forma discreta antes de hacerlas públicas.
En conclusión, desde Andalucía se cuestiona tanto la calidad técnica de las pulseras telemáticas como la transparencia del Ministerio competente respecto a las deficiencias del sistema. Para Nieto, la elección del proveedor y la administración del sistema responden a un asunto político que requiere aclaraciones precisas.



