20.1 C
Ceuta
miércoles, noviembre 19, 2025
spot_img
InicioInternacionalLa histórica pérdida del Partido Socialdemócrata en la alcaldía de Copenhague

La histórica pérdida del Partido Socialdemócrata en la alcaldía de Copenhague

En un resultado sorpresivo para la política danesa, el Partido Socialdemócrata no logró mantener la alcaldía de Copenhague en las recientes elecciones municipales, algo que no pasaba desde hace más de un siglo. Según los datos oficiales, la agrupación encabezada por la primera ministra Mette Frederiksen alcanzó solo un 23,2% de los votos, reflejando un descenso de cinco puntos respecto al comicio de 2021.

Sin embargo, el Partido Socialdemócrata conservó el control en las otras dos mayores ciudades, Aarhus y Aalborg. Por otro lado, perdió su representación en dos de los 98 ayuntamientos daneses, un hecho inédito desde la reforma municipal de 2007 que demuestra un cambio considerable en el panorama político nacional.

Mette Frederiksen asumió la responsabilidad ante este retroceso, señalando que si bien esperaban un descenso, no anticipaban que fuera de tal magnitud. En elecciones municipales anteriores, los socialdemócratas habían obtenido a nivel nacional un 28,4%, superando al Partido Liberal y al Partido Conservador.

Las elecciones locales y regionales en Dinamarca se celebran cada cuatro años, el tercer martes de noviembre. En esta ocasión, cerca de cinco millones de personas votaron entre las 8:00 y las 20:00 horas locales, también para elegir a los representantes de las cuatro nuevas regiones administrativas del país.

En Copenhague, el Partido Liberal resultó segundo con un 17,9%, una disminución de 3,3 puntos respecto al proceso anterior, pero logró superar a los socialdemócratas y obtuvo más alcaldías —39 frente a 26—. El Partido Conservador mostró un retroceso con un 12,7%, mientras que el Partido Socialista Popular aumentó su apoyo a un 11,1%.

La situación se complicó para los socialdemócratas cuando Pernille Rosenkrantz-Theil, su candidata, reconoció la derrota al no ser convocada a las negociaciones para formar el nuevo gobierno municipal, lo que implica que por primera vez en 112 años su partido no tendrá un representante en la alcaldía de Copenhague.

Frederiksen no profundizó en las causas de esta caída electoral, pero reafirmó que no lamentan haber coaligado con el Partido Liberal y con Los Moderados, un partido centrista, en lugar de buscar apoyo en sus tradicionales aliados del centroizquierda que sostuvieron su mandato anterior.

Mientras se preparan para las elecciones generales, que deberán celebrarse antes del 31 de octubre de 2026, el próximo Ejecutivo deberá enfrentar retos importantes. Entre ellos, destacan los desafíos demográficos derivados del envejecimiento poblacional, la escasez de trabajadores en sectores clave como tecnología y salud, además de la presión sobre el sistema de bienestar social. También siguen presentes problemas como el acceso a la vivienda y el elevado coste de vida, especialmente en las grandes urbes.

La agenda verde es otro punto central en el programa nacional, con metas climáticas exigentes que generan tensiones entre la sostenibilidad y actividades económicas como la agricultura. Dinamarca se encuentra en un momento decisivo, intentando reducir las emisiones y avanzar hacia una economía circular, mientras la ciudadanía prioriza la adaptación a los cambios climáticos sin sacrificar la calidad de vida.

Por otra parte, la política migratoria danesa, una de las más restrictivas de Europa, ha provocado discusiones en torno a la integración y los derechos, en un escenario donde se busca evitar la creación de «guetos» y atraer trabajadores necesarios para la economía. Esta situación se enmarca en un contexto internacional complejo, influido por factores como la guerra en Ucrania y la geopolítica del Ártico, que también afectan a la política del país.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO