José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, ha advertido sobre el significativo impacto negativo que conllevará la decisión de Estados Unidos de excluir al Puerto de Algeciras de una ruta marítima clave, redirigiendo el tráfico hacia el puerto marroquí de Tánger Med. En un encuentro con esRadio, el alcalde destacó que esta medida perjudicará no solo al Campo de Gibraltar, sino también a Andalucía, España y a la Unión Europea.
Recientes informes indican que el tráfico desde la costa este de Estados Unidos hacia Oriente Próximo, Asia y el subcontinente indio será desviado hacia el puerto de Tánger Med, ubicado a pocos kilómetros al otro lado del Estrecho de Gibraltar. Asimismo, en 2027 se espera la apertura del puerto Nador West Med, situado aproximadamente a 50 kilómetros de Melilla, con una inversión de 730 millones de euros, parcialmente financiada por la Unión Europea.
El alcalde señaló que, aunque no se ha recibido una comunicación oficial, todo apunta a que esta decisión está relacionada con un incidente ocurrido en noviembre pasado, cuando España impidió el ingreso a dos buques estadounidenses con destino a Israel, los cuales finalmente atracaron en Tánger Med.
Landaluce alertó sobre la pérdida de competitividad en lo que representa el tercer punto más importante de tránsito marítimo a nivel mundial, tras el estrecho de Malaca y el Canal de Panamá. Destacó que una actividad portuaria reducida implicará menor generación de empleo y un impacto económico negativo tanto para la región como para Europa.
Recordó que el Puerto de Algeciras es reconocido por el Banco Mundial como el más eficiente de Europa y ocupa la décima posición a nivel mundial. Lamentó que decisiones como esta comiencen a erosionar su capacidad.
Cuestionamientos al Gobierno y la gestión sobre Gibraltar
Landaluce aprovechó para criticar el incumplimiento del denominado Plan Campo de Gibraltar, aprobado hace siete años con una inversión prometida de 1.000 millones de euros para mitigar los efectos del Brexit. Afirmó que los fondos comprometidos aún están pendientes de llegar.
En cuanto al reciente acuerdo entre la Unión Europea, Reino Unido y España relativo a Gibraltar, afirmó que el Campo de Gibraltar no ha obtenido beneficios, mientras que Gibraltar ha consolidado su situación presente y futura. Además, expresó preocupaciones por la falta de transparencia durante las negociaciones y advirtió que la eliminación de la verja podría facilitar una expansión de Gibraltar sobre la zona en lugar de fomentar un desarrollo conjunto y equilibrado.
Refuerzo en la lucha contra el narcotráfico
En materia de seguridad, el alcalde solicitó mayores recursos humanos y materiales para combatir el narcotráfico, una problemática significativa en la comarca. Criticó la escasez de personal en la Guardia Civil, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera, y la inactividad del OCON Sur, unidad de inteligencia contra el crimen organizado que fue desmantelada por el Ministerio del Interior.
“La lucha contra la droga requiere inteligencia e investigación preventiva, lo que implica disponer de más recursos y un compromiso efectivo”, señaló el alcalde.
Finalmente, Landaluce demandó una actuación firme por parte de las administraciones frente a la pérdida de tráficos estratégicos y la creciente competencia portuaria marroquí.