19.5 C
Ceuta
miércoles, noviembre 12, 2025
spot_img
InicioInternacionalIncrementan las muertes de migrantes en el Mediterráneo Central durante 2025

Incrementan las muertes de migrantes en el Mediterráneo Central durante 2025

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha informado que más de mil migrantes han fallecido en la peligrosa ruta del Mediterráneo Central en lo que va de 2025. Esta zona marítima, reconocida como una de las rutas de mayor riesgo a nivel global, sigue siendo escenario de pérdidas humanas.

El 3 de noviembre, cerca de la costa libia, se registró uno de los naufragios más recientes en el que desaparecieron 42 migrantes y refugiados tras volcar una embarcación neumática. Este incidente pone de manifiesto el constante peligro que afrontan quienes intentan llegar a Europa en busca de mejores condiciones de vida.

Entre los desaparecidos había personas que escapaban del prolongado conflicto y la crisis humanitaria en Sudán, además de individuos originarios de Camerún, Somalia y Nigeria, lo cual da cuenta de la diversidad de quienes emprenden esta travesía peligrosa.

La OIM expresó su pesar por este nuevo episodio fatal. “Este suceso lamentable, ocurrido pocas semanas después de otros naufragios cerca de Lampedusa y Surman, demuestra el riesgo permanente para los migrantes en esta ruta”, señaló la organización, que también hizo un llamado urgente a abordar la crisis humanitaria.

Túnez se ha consolidado como un punto de salida destacado para quienes buscan alcanzar Europa. En años recientes, un número creciente de migrantes ha optado por esta nación, situada entre Libia y Sicilia, que se ha convertido en una vía migratoria emergente. En 2020, más del 60 % de los cruces por el Mediterráneo Central correspondieron a personas procedentes de Túnez.

Más allá de cada tragedia individual, las estadísticas son preocupantes. Desde que la OIM comenzó a registrar muertes en rutas migratorias en 2014, al menos 25,673 personas han perdido la vida en el Mediterráneo Central. Esto representa aproximadamente un tercio de las muertes documentadas a nivel mundial, que suman 78,000.

En 2016, esta ruta se convirtió en la más mortal, con un total de 4,574 víctimas. La combinación de la complejidad del trayecto y el incremento en el número de migrantes ha hecho que estas tragedias sean recurrentes en la agenda internacional.

Los esfuerzos para hacer frente a esta crisis han sido insuficientes. A medida que más personas huyen de la violencia, la pobreza y la inestabilidad política, la comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para encontrar soluciones sostenibles que protejan a los migrantes y ofrezcan alternativas seguras a estos desplazamientos.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO