20.6 C
Ceuta
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img
InicioActualidadEl periodista Ignacio Cembrero denuncia que RTVCE censuró su conferencia por criticar...

El periodista Ignacio Cembrero denuncia que RTVCE censuró su conferencia por criticar al Gobierno de Ceuta

El periodista acusa a RTVCE de silenciar su intervención en un foro ciudadano por incomodar a las autoridades con sus críticas al silencio institucional ante Marruecos.

Ceuta, 22 de octubre de 2025

El periodista y analista Ignacio Cembrero ha denunciado públicamente haber sido censurado por la Radiotelevisión Pública de Ceuta (RTVCE), tras la decisión del ente de no emitir su intervención en el seminario organizado por Foro Ceuta Siglo XXI a finales de septiembre.

En una carta dirigida al consejero de Presidencia, Alberto Gaitán, Cembrero expresa su “profunda decepción” por el trato recibido y afirma que la televisión pública grabó las conferencias de los ponentes —entre ellos Ana Oramas, Jordi Cañas y él mismo— con el compromiso de emitirlas “en pocos días”. Sin embargo, su intervención nunca fue difundida.

“Sé que hay una versión oficial sobre la no emisión, pero tiendo a pensar que es poco creíble”, señala Cembrero, quien sostiene que la decisión se tomó porque sus palabras molestaron a las autoridades locales.

Según explica el periodista, varias fuentes del Foro de Ceuta y de la sociedad civil ceutí le confirmaron que su charla fue vetada por considerarse “perjudicial para los intereses de la ciudad con Marruecos”. En su intervención, Cembrero había criticado la inacción del Gobierno ceutí ante el cierre de la aduana comercial y la falta de una política clara frente a las decisiones unilaterales del país vecino.

“Mi intervención fue censurada porque critiqué el silencio de las autoridades ante determinadas actuaciones de Marruecos”, denuncia.

Trato desigual y exclusión deliberada

El periodista subraya que su exclusión no fue un hecho aislado. Según relata, el presidente Juan Jesús Vivas recibió oficialmente, el 19 de septiembre, a los otros dos participantes —Ana Oramas y Jordi Cañas—, quienes además fueron entrevistados en el plató de RTVCE, mientras que a él no se le ofreció ni audiencia ni cobertura.

“Desde el año pasado hay otros episodios similares en mi relación con las instituciones ceutíes, pero este caso resulta especialmente grave por tratarse de un medio público”, escribe Cembrero.

“Censura en Ceuta, como en Madrid”

El periodista lamenta que Ceuta se sume a la lista de lugares donde su voz ha sido vetada. Recuerda que ya ha sido apartado en varias instituciones de ámbito nacional, como Casa Árabe o el Real Instituto Elcano, dependientes del Ministerio de Asuntos Exteriores.

“Estaba acostumbrado a ser vetado en Madrid, pero no me esperaba que algo parecido sucediera en Ceuta”, señala.

Durante años, Cembrero ha destacado por sus análisis sobre la política marroquí y las relaciones bilaterales con España. Su labor, crítica y documentada, le ha convertido en una de las voces más reconocidas —y también más incómodas— en el debate sobre el norte de África y la situación de Ceuta y Melilla.

“En mis artículos, entrevistas y conferencias siempre intento sensibilizar sobre los problemas y desafíos a los que se enfrentan Ceuta y Melilla. Son graves, y la mayoría de los españoles los desconoce”, añade.

Un caso que reabre el debate sobre la libertad informativa

La denuncia de Ignacio Cembrero vuelve a poner en cuestión la independencia de RTVCE, un medio público que depende directamente del Gobierno local y que en los últimos años ha sido señalado por falta de pluralidad y excesiva dependencia institucional.

El Foro de Ceuta Siglo XXI ya ha trasladado una queja formal al consejo de administración de RTVCE, reclamando explicaciones sobre la decisión de no emitir el contenido grabado.

Mientras tanto, la denuncia de Cembrero resuena más allá del ámbito local. Una televisión pública que silencia una crítica política vulnera el derecho de los ciudadanos a recibir información libre y veraz, y proyecta una imagen preocupante de control y miedo al debate.

“No hay justificación posible para censurar una opinión en una democracia. Lo sucedido en RTVCE es un síntoma de cómo se entiende el poder y la comunicación pública en Ceuta”, concluye el periodista.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO