El Elíseo ha presentado recientemente la segunda formación gubernamental liderada por el primer ministro francés, Sébastien Lecornu. Esta composición está constituida mayoritariamente por profesionales con perfil técnico y destaca por la presencia de varios ministros que ya integraban el gabinete anterior, que duró apenas 14 horas debido a conflictos internos.
Entre los nombramientos relevantes, destaca Laurent Núñez, quien fue prefecto de Policía en París y ahora asume el Ministerio del Interior. Catherine Vautrin, que ocupaba la cartera de Trabajo, pasa a dirigir el Ministerio de Defensa, resaltando el valor de su experiencia para este cargo.
Además, permanecen en sus funciones figuras clave como Roland Lescure, miembro del movimiento macronista, responsable del Ministerio de Economía y encargado de gestionar el presupuesto para 2026. También continúa Jean-Noël Barrot, centrista al frente del Ministerio de Exteriores, garantizando continuidad en la política internacional de Francia.
En sus declaraciones, Lecornu agradeció a quienes integran el gabinete, subrayando que asumieron sus roles sin intereses partidistas ni personales. En un mensaje en la red social X, señaló que el objetivo principal del Gobierno es aprobar el presupuesto antes de que finalice el año.
El Elíseo informó que este gabinete está formado por 34 ministros y secretarios de Estado, dos menos que el gobierno anterior de François Bayrou, en funciones desde diciembre de 2024 hasta septiembre de 2025. Aunque algunos ministros podrían ser poco conocidos, todos cuentan con una sólida trayectoria profesional que respalda sus nombramientos.
Entre los casos destacados está Jean-Pierre Farandou, presidente de la empresa ferroviaria estatal SNCF, quien asume el Ministerio de Trabajo. Enfrenta el desafío de gestionar la posible suspensión de la reforma de pensiones de 2023, un tema fundamental que los socialistas han planteado a cambio de no presentar una moción de censura.
En Educación, el ministerio con mayor presupuesto, fue designado el funcionario Édouard Geffray. Monique Barbut, expresidenta de WWF-Francia, será responsable del Ministerio de Transición Ecológica. Estas decisiones reflejan un enfoque práctico en las asignaciones ministeriales.
Asimismo, continúan en sus cargos figuras destacadas del macronismo, como el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, y la reconocida Rachida Dati, que liderará el Ministerio de Cultura. Por otro lado, el ex primer ministro socialista Manuel Valls, quien ejercía como ministro de Ultramar, fue reemplazado por la centrista Naïma Moutchou, encargada de avanzar en el proceso de paz iniciado en Nueva Caledonia.