Ceuta, 23 de octubre de 2025. — Tras más de una década sin renovación, el sector de la hostelería en Ceuta cuenta por fin con un nuevo convenio colectivo. CCOO, UGT y la representación patronal han rubricado el acuerdo que sustituirá al anterior, vigente hasta 2014, y que regulará las condiciones laborales y salariales de un sector clave para la economía local y tradicionalmente marcado por la precariedad.
La firma del convenio ha llegado después de un largo proceso de negociaciones y movilizaciones sindicales que desbloquearon una situación estancada durante años. “Podemos decir que hemos conseguido firmar el mejor convenio posible”, señaló Ángel Lara, secretario general de CCOO Ceuta, quien destacó el esfuerzo de las partes implicadas.

Mejores condiciones salariales y laborales
El nuevo convenio tendrá una vigencia de cinco años, desde 2025 hasta 2029, con efectos retributivos retroactivos al 1 de enero de 2025.
Las tablas salariales fijadas para el próximo año sitúan los sueldos más bajos por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una situación que no se daba desde hacía años en el sector. A partir de ahí, se incrementan proporcionalmente los salarios de todas las categorías.
Además, se actualizan todos los conceptos retributivos complementarios —como los pagos por servicios extras, quebranto de moneda, bolsa de vacaciones, matrimonio, natalidad o carné de manipulador—, junto con las compensaciones por fallecimiento o incapacidad permanente derivada de accidente laboral, incluidos los desplazamientos “in itinere”. Las empresas estarán obligadas a suscribir una póliza de seguro para cubrir estas contingencias.
En cuanto a los incrementos salariales anuales, el convenio prevé subidas del 3,6% para 2026 y 2027, y del 2,25% para 2028 y 2029.
Actualización normativa y nuevas garantías
El texto también adapta el contenido del convenio a las modificaciones legislativas más recientes, eliminando disposiciones obsoletas y recogiendo los avances en materia de permisos y contratación, en línea con el Estatuto de los Trabajadores.
Asimismo, se incluyen referencias al Acuerdo Laboral de Ámbito Estatal para el Sector de la Hostelería, en materias reservadas como el periodo de prueba, la formación profesional y el régimen disciplinario.
Una de las novedades más destacadas es la incorporación de medidas específicas para garantizar la igualdad real y efectiva de las personas trans y del colectivo LGTBI, en cumplimiento de la Ley 4/2023. Las empresas con más de 50 personas trabajadoras deberán establecer protocolos de protección y garantizar la igualdad de oportunidades y derechos.
Protección en caso de baja laboral
A pesar de las reticencias iniciales de la patronal, se ha conseguido mantener el artículo 20 del convenio, relativo a los complementos en situaciones de incapacidad laboral transitoria, un punto que las organizaciones empresariales pretendían suprimir o reducir.
“Un paso adelante para la hostelería ceutí”
El secretario general de CCOO Ceuta, Ángel Lara, subrayó que aunque las aspiraciones sindicales eran mayores, el acuerdo representa un avance significativo:
“Es evidente que nuestras expectativas eran superiores, pero también que la patronal apostaba por subidas más bajas. Hemos logrado un equilibrio y firmado el mejor convenio posible.”
Lara aprovechó además para hacer un llamamiento a la afiliación sindical:
“Cuantas más personas estén afiliadas, más fuerza tendremos para defender nuestras propuestas y lograr las mejoras laborales y salariales que el sector necesita.”
Con este nuevo convenio, la hostelería ceutí inicia una nueva etapa que busca dignificar las condiciones laborales de cientos de trabajadoras y trabajadores, consolidando un marco estable para el desarrollo económico y social del sector.