13.9 C
Ceuta
lunes, noviembre 24, 2025
spot_img
InicioEconomíaExtremadura advierte: el tabaco corre riesgo de desaparecer junto con la vida...

Extremadura advierte: el tabaco corre riesgo de desaparecer junto con la vida rural

A las seis de la mañana, José, un hombre de 50 años, opera la cosechadora que recolecta hojas de tabaco en la finca de Dioni Sánchez, quien representa la tercera generación de agricultores en esta zona. En esta campaña, la producción alcanzó un récord de 22.863.825 toneladas, un incremento del 15 % respecto al año anterior, aunque la preocupación por el futuro del sector persiste.

Extremadura concentra el 98 % del cultivo a nivel nacional, distribuido entre 851 agricultores y unas 6.300 hectáreas. El tabaco genera el 35,6 % del empleo agrícola en la región, con 2.100 empleos directos y una cantidad similar de empleos indirectos, beneficiando a cerca de 20.000 familias y aportando un valor añadido de 69 millones de euros.

A más de 1.500 kilómetros, en Ginebra, durante la COP11 se discutió la propuesta de la OMS para eliminar las subvenciones al cultivo de tabaco. En Extremadura, estas ayudas suponen alrededor de 19 millones anuales, esenciales para que los productores mantengan la rentabilidad. Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura, advierte que esta medida implicaría el fin del cultivo, mientras que la UPA señala que se perderían empleos, innovación y la vitalidad en las localidades rurales.

La afectación no se limita a Extremadura. Canarias y Cantabria podrían ver afectados los trabajos en fábricas tabaqueras ubicadas en Tenerife y Altadis, que emplean a 5.800 personas. En conjunto, el sector tabacalero en España genera 31.210 puestos de trabajo y mueve un volumen económico de 3.755 millones de euros, según datos de la consultora Afi.

El alcalde de Jarandilla de la Vera, Fermín Encabo, señala que eliminar el cultivo del tabaco pondría en riesgo la sostenibilidad de la comarca: “El turismo por sí solo no es suficiente para sostener la población. Se desencadenaría una cadena de pérdidas difíciles de prever”. Roberto Baños, alcalde de Talayuela, coincide en que el tabaco es un pilar esencial, y sin él la situación sería gravemente complicada.

En la comarca, el cultivo ha implementado avances tecnológicos, como sistemas de secado con biomasa, y mantiene empleo femenino y personal especializado. Sin embargo, persisten desafíos importantes como la falta de relevo generacional y la dificultad para hallar mano de obra cualificada.

A pesar del contexto incierto, algunos productores mantienen una actitud esperanzadora. Dioni Sánchez ha obtenido la aprobación para un proyecto que contempla un centro de secado con capacidad para 900.000 kilogramos y una inversión de 8 millones de euros, transmitiendo un mensaje claro al COP11: “Seguiremos adelante”.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO