13.9 C
Ceuta
lunes, noviembre 24, 2025
spot_img
InicioInternacionalEstados Unidos califica como terrorista al cártel de los Soles vinculado a...

Estados Unidos califica como terrorista al cártel de los Soles vinculado a Maduro y abre la posibilidad de acciones militares

El Departamento de Estado de EE.UU. ha incluido al cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas extranjeras (FTO). Esta organización está señalada por Washington como vinculada tanto a la cúpula militar como al Gobierno de Nicolás Maduro. La medida amplía las opciones legales disponibles para ejercer presión diplomática, imponer sanciones e incluso considerar posibles acciones militares en el contexto del incremento del despliegue estadounidense en el Caribe.

Estados Unidos califica al cártel de los Soles como organización terrorista

El Departamento de Estado ha confirmado la inclusión del cártel de los Soles en la lista de Foreign Terrorist Organizations (FTO), etiqueta otorgada a grupos extranjeros que, conforme a la legislación estadounidense sobre inmigración y nacionalidad, participan en actividades terroristas y representan una amenaza para la seguridad de ciudadanos de EE.UU. o para la seguridad nacional del país.

De acuerdo con la descripción oficial de Washington, esta red criminal está liderada por Nicolás Maduro y está relacionada con altos mandos militares y del Gobierno venezolano. La Embajada estadounidense en Venezuela ya reconocía al cártel de los Soles como una organización ligada al poder político y militar del país.

Esta decisión surge tras la clasificación realizada en julio por el Departamento del Tesoro, que etiquetó al cártel como un grupo terrorista global especialmente designado (SDGT). El Ejecutivo venezolano rechazó entonces esta calificación, considerándola una invención por parte de Estados Unidos.

Del señalamiento por narcotráfico a la designación como organización terrorista

El nombre del cártel de los Soles proviene, según las autoridades estadounidenses, de las insignias en forma de sol que portan los generales venezolanos. Washington indica que se trata de una organización constituida principalmente por militares desde los años 90, dedicada al narcotráfico y otras actividades ilícitas.

Las investigaciones de la DEA sobre esta estructura se remontan a varias décadas, pero no fue sino hasta marzo de 2020, durante la administración de Donald Trump, cuando el Departamento de Justicia reconoció formalmente su existencia. En ese momento, se situó bajo el control de Nicolás Maduro y de figuras como Diosdado Cabello, considerado uno de los principales arquitectos de la red, y se la vinculó al tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que existen suficientes fundamentos para que el cártel de los Soles cumpla con los requisitos para ser considerado una FTO. Asimismo, relacionó sus actividades con otros grupos ya designados, como el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa, a los cuales responsabiliza de hechos de violencia y actividades terroristas en la región americana.

Implicaciones de la clasificación como FTO

El reconocimiento del cártel de los Soles como una organización terrorista extranjera conlleva significativas repercusiones legales. Según el politólogo Juan Manuel Trak, esta definición proporciona a la Casa Blanca un amplio conjunto de herramientas para actuar, tanto en materia de sanciones económicas como en la posibilidad de llevar a cabo intervenciones militares específicas.

El investigador Alexis Alzuru señala que esta decisión sienta una base legal para que Estados Unidos pueda intervenir en territorio venezolano, aunque la lista de FTO no menciona explícitamente acciones militares. Durante la administración Trump, el secretario de Defensa indicó que esta medida ofrece “varias opciones nuevas” que podrían incluir:

  • Ataques selectivos sobre infraestructuras presuntamente relacionadas con el narcotráfico,
  • Operaciones específicas en zonas alejadas de áreas urbanas,
  • Refuerzo de las acciones de interdicción en rutas que Washington considere vinculadas al cártel.

Alzuru también menciona posibles intervenciones en pistas de aterrizaje clandestinas o instalaciones logísticas relacionadas con el tráfico de drogas, lo que representaría, según su juicio, la intervención más intensa que podría plantear la administración Trump en Venezuela sin incurrir en un conflicto abierto.

Aumento de la presión sobre Maduro en un contexto de tensión en el Caribe

La inclusión del cártel de los Soles en la lista de FTO se produce en un momento de incremento de la presión estadounidense hacia el Gobierno de Maduro. Simultáneamente, Estados Unidos ha aumentado su presencia militar en el sur del mar Caribe, en una operación que la Casa Blanca presenta como parte de una campaña contra el narcotráfico.

En el marco de esta estrategia, las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo:

  • La destrucción inmediata de cerca de veinte embarcaciones catalogadas como “narcolanchas”,
  • La muerte de 83 personas que las ocupaban, según cifras de Washington.

La Administración Trump considera que estas operaciones forman parte de una respuesta integral frente a lo que denomina un régimen asociado al crimen organizado y al terrorismo. Por su parte, el Gobierno venezolano califica estas acciones como una política de agresión e injerencia externa destinada a debilitar a Caracas.

Un avance más en una relación marcada por la confrontación

Con esta medida, Estados Unidos refuerza su postura de que la cúpula política y militar venezolana no solo ejerce una dictadura de facto, sino que también lidera una estructura criminal transnacional que impacta negativamente en la seguridad de la región y la seguridad estadounidense.

La designación del cártel de los Soles como FTO no resuelve el conflicto político existente, pero endurece el marco legal y diplomático desde el cual Washington puede actuar. A partir de ahora, cualquier actuación en los ámbitos económico, judicial o militar estará respaldada por una definición que sitúa al entorno de Maduro en la misma categoría que otros grupos que Estados Unidos considera terroristas.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO