El partido independentista ha presentado una iniciativa no de ley para que las radios de ámbito estatal destinen al menos un 5 % de su programación musical a canciones en catalán, gallego, euskera u occitano, junto con la propuesta de establecer mecanismos que garanticen su cumplimiento.
Recientemente registrada en el Congreso de los Diputados, la propuesta busca actualizar la normativa audiovisual vigente para fomentar la inclusión de las lenguas cooficiales en las parrillas musicales de las emisoras nacionales. Se plantea que las emisoras formales con cobertura nacional aseguren que al menos el 5 % de las canciones emitidas pertenezcan a esas lenguas.
Con el fin de que esta cuota sea efectiva, se pide la creación de “mecanismos de control y seguimiento” por parte de los reguladores audiovisuales, quienes deberán elaborar informes periódicos sobre su cumplimiento. Además, se propone colaborar con entidades públicas y privadas para facilitar a los operadores el acceso a catálogos de artistas y producciones en catalán, gallego, euskera y occitano. También se contemplan campañas de sensibilización dirigidas al público para destacar la riqueza cultural y lingüística que representan estas expresiones musicales.
La propuesta de Esquerra parte de la observación de que la música en lenguas cooficiales es prácticamente inexistente en las emisoras estatales, lo que limita las oportunidades para artistas emergentes y reduce la visibilidad de producciones en dichas lenguas. Así, la medida persigue promover la diversidad lingüística y la equidad cultural en el ámbito radiofónico.
En caso de que la proposición no de ley (PNL) sea aprobada y se modifique la legislación audiovisual actual, las emisoras estarán obligadas a cumplir esta cuota mínima, lo que implicaría posibles cambios en la programación, en los contratos de derechos de autor en lenguas cooficiales y en la selección musical. El asunto está siendo analizado en la Comisión de Cultura del Congreso, donde diferentes grupos parlamentarios evaluarán tanto el porcentaje propuesto como la pertinencia y el impacto de la medida en el sector radiofónico.
En síntesis, la iniciativa de Esquerra busca introducir una reforma específica que garantice la presencia verificable de música en lenguas cooficiales en emisoras españolas de alcance nacional. El objetivo es fortalecer la presencia lingüística, apoyar la cultura de los territorios con lenguas distintas al castellano y ofrecer una mayor variedad musical a los oyentes.



