La Ciudad Autónoma de Ceuta cuenta ya con su primera base de precios específica para el sector de la construcción, una herramienta largamente demandada por técnicos, empresas y administraciones públicas. El consejero Martínez Peñalver presentó oficialmente este nuevo recurso acompañado por la presidenta de la Confederación de Empresarios, Arancha Campos, y la presidenta de la Asociación de la Construcción, Karima Aomar, quienes coincidieron en la utilidad y necesidad de esta iniciativa para el tejido productivo local.
Según explicó el consejero, disponer de una referencia propia permitirá elaborar presupuestos “más ajustados” y planificar de forma más realista los proyectos de obra pública. Hasta ahora, recordó, los profesionales ceutíes debían recurrir a bases de precios de otras comunidades autónomas, como Extremadura o Andalucía, pese a que los costes en Ceuta difieren notablemente de los de la península debido a factores como la extrapeninsularidad y la limitada oferta de subcontratas. Esta situación encarece tanto los materiales como la mano de obra.
Martínez Peñalver destacó que la nueva base de precios proporcionará información actualizada y realista sobre costes, lo que contribuirá a mejorar la planificación pública y a evitar que las licitaciones queden desiertas por falta de adecuación económica. También permitirá reducir los sobrecostes, uno de los principales problemas detectados en los últimos años. El consejero agradeció la colaboración de la Confederación de Empresarios y expresó su deseo de que esta cooperación “continúe a lo largo del tiempo”.
Por su parte, Karima Aomar, presidenta de la Asociación de la Construcción, subrayó que el sector llevaba “muchísimo tiempo” reivindicando esta plataforma. Aomar destacó que será útil no solo para empresas y técnicos, sino también para usuarios particulares, al ofrecer un instrumento fiable para verificar los precios reales de materiales y mano de obra en la ciudad. Insistió en la importancia de actualizar la base cada año, dada la fuerte variación de precios que caracteriza al sector, y señaló que la herramienta ayudará a corregir desigualdades habituales en licitaciones y presupuestos privados, evitando discrepancias con valores muy por encima o por debajo del mercado.
La presidenta celebró que esta “reivindicación histórica” se haya materializado y expresó su voluntad de seguir colaborando con la Administración para continuar mejorando el sector.
Desde la Confederación de Empresarios, Arancha Campos afirmó que la firma del convenio refleja el compromiso de la organización con todas las asociaciones que la integran, incluida la de la construcción. Campos recordó que la Confederación trabaja activamente en ámbitos como el transporte, el comercio o la planificación estratégica de la ciudad, con el objetivo de que las empresas tengan voz en los proyectos que definirán el futuro de Ceuta. Recalcó que la entidad mantiene una línea de trabajo basada en la participación, la estrategia y la proyección de futuro, con el fin de mejorar la situación del empresariado local.
Con la puesta en marcha de esta base de precios, Ceuta da un paso adelante hacia la profesionalización, la transparencia y la eficiencia en el sector de la construcción, respondiendo a una demanda sostenida durante años y sentando las bases para una mejor planificación tanto pública como privada.




