El Vaticano ha iniciado una investigación canónica preliminar contra Rafael Zornoza, obispo de Cádiz y Ceuta, tras graves denuncias que señalan presuntos abusos sexuales reiterados a un menor durante la década de 1990, época en la que Zornoza ejercía como sacerdote y dirigía un seminario en Madrid. Esta es la primera ocasión en España en la que se conoce públicamente una investigación canónica contra un obispo en activo relacionada con pederastia.
La Santa Sede inicia proceso contra Rafael Zornoza
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha autorizado la apertura de un procedimiento eclesiástico preliminar que impacta en la jerarquía católica española. La investigación se centra en Rafael Zornoza Boy, actual obispo de Cádiz y Ceuta, tras recibir acusaciones relacionadas con presuntos abusos sexuales cometidos a un menor durante los años noventa.
Las denuncias fueron presentadas mediante una carta enviada a la Santa Sede por la víctima, quien detalla que los abusos ocurrieron de manera reiterada entre los 14 y 18 años en el Seminario Mayor del Cerro de los Ángeles en Getafe, donde Zornoza desempeñaba funciones como sacerdote y director.
El denunciante describe episodios de agresiones sexuales continuadas, mencionando visitas nocturnas del sacerdote a su habitación. Asegura que Zornoza ingresaba a su cama para «acariciarle y besarle», repitiéndose estos encuentros también en horas matutinas. El escrito también incluye circunstancias de manipulación y culpabilización ejercidas por el entonces sacerdote.
Posición de la Diócesis y la Conferencia Episcopal Española
Frente a la información sobre la investigación, el Obispado de Cádiz y Ceuta emitió un comunicado oficial donde rechazó rotundamente las acusaciones, calificándolas, relativas a hechos ocurridos hace cerca de treinta años, de «muy graves y además falsas».
Por otro lado, la Conferencia Episcopal Española (CEE), mediante su presidente, manifestó su «dolor» frente al caso y reconoció la «verosimilitud» de la denuncia. Los obispos expresaron su disposición para «conocer la verdad» y colaborar con el proceso abierto por el Vaticano.
Simultáneamente a la investigación canónica, el obispo Rafael Zornoza anunció la suspensión temporal de su agenda pública, argumentando la necesidad de dedicar tiempo a aclarar los hechos y también para continuar con el tratamiento médico de un «cáncer agresivo» que está recibiendo.
Un caso sin precedentes en la Iglesia española
La puesta en marcha de esta pesquisa preliminar contra un obispo en activo representa un hito en el manejo de casos de pederastia dentro de la Iglesia en España. Es la primera vez que una acusación de este tipo contra un miembro en funciones de la Conferencia Episcopal se hace pública con un proceso canónico abierto por el Vaticano.
Una vez finalizada la investigación preliminar, que incluye la declaración del acusado, la víctima y posibles testigos, el informe será enviado a Roma. En ese momento, será el Papa Francisco quien, por medio de la Congregación para la Doctrina de la Fe, decida si se inicia un procedimiento judicial formal que podría concluir en un juicio y una sentencia eclesiástica.
La singularidad y gravedad de esta situación reflejan la política de «tolerancia cero» promovida por el Papa Francisco y mantienen la atención en las medidas que tomará la Santa Sede próximamente, sin excluir la posibilidad de un relevo provisional en la diócesis de Cádiz.



