El informe judicial, sustentado en los datos del aparcamiento, contradice las versiones previas ofrecidas tanto por la periodista como por el propietario del restaurante sobre el momento en que el presidente de la Generalitat concluyó su encuentro.
La pesquisa judicial sobre la gestión de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024 ha incorporado una prueba relevante. El Juzgado que instruye el caso ha certificado, a partir de los registros facilitados por la empresa gestora del parking de la Glorieta en València, el horario exacto de entrada y salida del vehículo de la periodista Maribel Vilaplana durante el día de la inundación.
De acuerdo con el informe oficial obtenido por este medio, el coche de Vilaplana accedió al aparcamiento a las 14:38 horas y permaneció estacionado hasta las 19:51 horas, momento posterior a la comida que mantuvo con el actual president de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante ‘El Ventorro’.
La certificación judicial se emitió tras la declaración de la periodista como testigo, en la que facilitó el número de la tarjeta bancaria usada para abonar el servicio. Los datos proporcionados por la empresa Interparking, confirmados por el juzgado, indican que el pago de 15,10 euros se realizó poco después de las 19:47 horas, coincidiendo con el instante en que el vehículo abandonó el parking.
Esta información tiene un papel esencial en la causa penal, pues delimita un período durante el cual Mazón pudo encontrarse con la comunicadora. El presidente está siendo examinado por sus actuaciones y disponibilidad en las horas críticas de la DANA, que causó un elevado número de víctimas mortales.
La salida del vehículo a las 19:51 horas refuta las versiones previas dadas por ambas partes:
• Versión inicial: Vilaplana afirmó que se despidió de Mazón alrededor de las 17:45 horas o, en una declaración posterior, cerca de las 18:45 horas, hora en la que el presidente la habría acompañado hasta el parking.
• Testimonio del dueño de ‘El Ventorro’: El propietario del restaurante declaró que Mazón y Vilaplana se marcharon entre las 18:30 y las 19:00 horas.
El registro judicial amplía en más de una hora el tiempo asignado al encuentro en comparación con las versiones iniciales. Este dato ya ha sido usado por la oposición política valenciana para cuestionar la transparencia del president en relación con su agenda durante la emergencia. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) supervisa las investigaciones para determinar si existió negligencia en el manejo de esta crisis climática.



