16.2 C
Ceuta
miércoles, noviembre 19, 2025
spot_img
InicioNacionalEl Gobierno presenta una campaña sobre la democracia coincidiendo con el 20N:...

El Gobierno presenta una campaña sobre la democracia coincidiendo con el 20N: “Adoctrinar en democracia” genera debate

Moncloa ha lanzado la campaña institucional «La democracia es tu poder» dentro del programa ‘España, 50 años en libertad’, que conmemora medio siglo desde la muerte de Franco. Esta iniciativa, que incluye mensajes polémicos relacionados con la pluralidad lingüística y la identidad, ha recibido críticas de la oposición por su marcada orientación política y por supuestamente «adoctrinar» a la ciudadanía aprovechando la efeméride del 20N.

Detalles sobre la campaña «La democracia es tu poder» y la controversia que la rodea

El Ejecutivo ha puesto en marcha la campaña institucional «La democracia es tu poder» en el contexto de las conmemoraciones por los 50 años de democracia española, teniendo como referencia el 20 de noviembre (20N), fecha en que falleció el dictador Francisco Franco.

Gestionada por el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad, esta iniciativa pretende destacar valores como la transparencia, el pluralismo y el derecho a la información, según declaraciones oficiales.

No obstante, la campaña ha suscitado una importante controversia política debido a su mensaje y desarrollo, con críticas desde la oposición que la acusan de constituir un intento de «adoctrinamiento» financiado con fondos públicos.

Ejemplos polémicos: mensajes en catalán en la Gran Vía y otros

El debate se ha intensificado por frases específicas que se están difundiendo en espacios públicos y medios, utilizando las lenguas cooficiales y haciendo alusión a temas de identidad y derechos civiles con un trasfondo político:

Cartel en catalán en Madrid: Uno de los elementos más visibles y criticados es la colocación de una lona de gran tamaño en la Gran Vía madrileña con el lema en catalán: «Poder posar un anunci en català enmig de la Gran Vía» (Poder poner un anuncio en catalán en medio de la Gran Vía). Este mensaje, que reivindica la pluralidad lingüística, ha sido interpretado por fuerzas de la derecha como una provocación y un uso partidista de la publicidad institucional.

Reconocimiento de libertades: La campaña también defiende derechos constitucionales, tales como colgar una bandera española o republicana en un balcón o que un niño pueda formar parte de la selección española sin importar el origen de sus padres.

Las críticas apuntan a que, bajo la celebración de la democracia, el Gobierno promueve una visión particular sobre los derechos y la identidad territorial que coincide con sus planteamientos ideológicos y que incrementa la polarización del debate público.

El simbolismo del 20N y su aprovechamiento político

La elección del 20 de noviembre para la conmemoración de medio siglo en libertad ha sido otro punto controvertido. Esta fecha, además de marcar la muerte de Franco, recuerda el fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera. Tradicionalmente, el 20N ha sido una jornada de movilizaciones para la extrema derecha, mientras que para el Gobierno simboliza el fin de la dictadura.

La oposición acusa al Ejecutivo de utilizar esta conmemoración histórica y la publicidad institucional para transmitir un mensaje político específico, con el objetivo de reescribir la memoria histórica mediante una campaña que, a su juicio, supera su función informativa y se adentra en el terreno del adoctrinamiento.

Por su parte, el Gobierno defiende que la campaña tiene como objetivo consolidar la defensa de los valores democráticos entre los ciudadanos, resaltando principios como el pluralismo y la transparencia, y valorando los avances que supuso la recuperación de las libertades tras la dictadura.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO