16.7 C
Ceuta
sábado, noviembre 1, 2025
spot_img
InicioActualidadEl Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución histórica que...

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución histórica que reconoce la autonomía del Sáhara bajo soberanía marroquí

Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, entre los 11 países que votaron a favor. Argelia se ausenta de la votación

Naciones Unidas, 31 de octubre de 2025. — El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha adoptado este viernes una resolución histórica que consagra el plan de autonomía del Sáhara bajo soberanía marroquí como la única base seria y creíble para una solución política al diferendo regional.

La resolución, presentada por Estados Unidos como país redactor (pen holder), fue aprobada con 11 votos a favor (entre ellos los de Francia, Reino Unido, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Sierra Leona, Somalia y Panamá), tres abstenciones (Rusia, China y Pakistán) y sin votos en contra. Argelia optó por no participar en la votación, tras no haber logrado introducir enmiendas al texto.

Un cambio de paradigma en la posición de la ONU

El documento marca un punto de inflexión en la gestión del expediente del Sáhara Occidental, al reconocer de manera explícita que “una verdadera autonomía bajo soberanía marroquí podría constituir la solución más realista” al conflicto.

En su párrafo preambular cuarto, la resolución recoge que el Consejo de Seguridad “toma nota del apoyo expresado por numerosos Estados miembros a la Propuesta de Autonomía presentada por Marruecos al Secretario General el 11 de abril de 2007, como base de una solución justa, duradera y mutuamente aceptable al diferendo”.

La resolución no menciona en ningún momento la opción del referéndum de autodeterminación, lo que se interpreta como su entierro definitivo dentro del marco onusiano. En adelante, el único marco legítimo para resolver el conflicto será el plan de autonomía marroquí, considerado por la comunidad internacional como la referencia principal y el punto de partida para las negociaciones.

Soberanía reconocida y mandato político claro

El texto insta al Secretario General de la ONU y a su enviado personal a “facilitar y conducir negociaciones basadas en la Propuesta de Autonomía del Reino de Marruecos”, en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

Esta formulación, incluida en la parte operativa de la resolución —la sección jurídicamente vinculante—, establece una orientación precisa y limitante: cualquier propuesta o iniciativa deberá enmarcarse dentro de la autonomía bajo soberanía marroquí. El Consejo “acoge favorablemente toda propuesta constructiva que las partes formulen en respuesta a dicha Propuesta de Autonomía”, lo que excluye explícitamente cualquier opción rupturista, como un referéndum o medidas que cuestionen la soberanía marroquí.

El fin del statu quo

En términos diplomáticos, la expresión “podría constituir la solución más realizable” equivale a un aval firme dentro del lenguaje de la ONU. El debate ya no gira en torno a quién ostenta la soberanía, sino cómo organizar la autonomía dentro de esa soberanía.

La resolución convierte así a Marruecos en el titular legítimo del marco soberano y consolida su posición como actor central y portador de una propuesta creíble y duradera.

Pese a sus esfuerzos, Argelia no logró impedir la aprobación del texto, que apenas sufrió cambios formales desde su primera versión. Según fuentes diplomáticas, se trata de la primera resolución del Consejo de Seguridad que menciona de manera directa y explícita la soberanía marroquí sobre el Sáhara, lo que redefine el enfoque internacional hacia una solución definitiva basada en la autonomía.

La decisión supone un respaldo político y jurídico de primer nivel a la posición del Reino de Marruecos, y un giro histórico en la política de Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO