El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el calendario laboral para 2026, que contempla un total de 14 días festivos en España. De estos, 9 corresponden a festivos nacionales que se aplican en todas las comunidades autónomas, mientras que los 5 restantes son de ámbito autonómico y local.
Días festivos nacionales comunes
Los festivos que se conmemoran en todo el territorio español son los siguientes:
- 1 de enero (jueves): Año Nuevo
- 6 de enero (martes): Epifanía del Señor
- 3 de abril (viernes): Viernes Santo
- 1 de mayo (viernes): Fiesta del Trabajo
- 15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España
- 1 de noviembre (domingo): Todos los Santos
- 8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (viernes): Natividad del Señor
Estos días festivos facilitan la posibilidad de disfrutar de fines de semana prolongados y puentes festivos. Por ejemplo, el viernes 3 de abril y el viernes 1 de mayo ofrecen fines de semana de tres días. Asimismo, el lunes 12 de octubre y el viernes 25 de diciembre también generan puentes de tres días.
Puentes y fines de semana prolongados
El calendario laboral de 2026 presenta diversas oportunidades para un descanso extendido y planificación de viajes. Entre las fechas destacadas se encuentran:
- Semana Santa: jueves 2 y viernes 3 de abril.
- 1 de mayo (viernes): Fiesta del Trabajo.
- 12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España.
- 25 de diciembre (viernes): Natividad del Señor.
Además, algunas comunidades autónomas han incluido festivos adicionales, como el lunes 2 de noviembre (Fiesta de Todos los Santos) y el lunes 7 de diciembre (Día de la Constitución), generando puentes extras para los trabajadores.
Festividades autonómicas y locales
Cada comunidad autónoma y municipio puede establecer sus propios días festivos. Por ejemplo, Galicia celebra el 25 de julio (domingo) como Día de Santiago Apóstol, mientras que en la Comunidad Valenciana el 19 de marzo (jueves) es festivo por la festividad de San José. Además, los municipios pueden fijar hasta dos días festivos locales, completando así las 14 jornadas no laborables del calendario.
Días especiales en ciertos sectores
El calendario de 2026 contempla también jornadas especiales para sectores concretos. En Baleares, los trabajadores de la construcción disfrutarán de una semana de jornada intensiva durante el verano, a partir del 6 de julio, con el fin de reducir la exposición a altas temperaturas.
Quienes deseen conocer la distribución de los días festivos en Ceuta para el año 2026 pueden consultar nuestra noticia sobre el calendario laboral en Ceuta 2026, donde se especifican las festividades de la ciudad autónoma y otros detalles relevantes del ámbito laboral local.
Este calendario será una herramienta fundamental para la organización del tiempo laboral y de descanso durante el año 2026.


