El Barcelona ha aclarado que no mantiene relación alguna con el token recientemente lanzado por Zero-Knowledge Proof, su socio en criptomonedas, tras la vinculación de este a la promoción llevada a cabo por el exboxeador Andrew Tate.
El club azulgrana se ha visto envuelto en una situación compleja tras haber suscrito un acuerdo reciente con la empresa de criptomonedas Zero-Knowledge Proof (ZKP). No obstante, pronto emitió un comunicado para desvincularse de cualquier relación con la polémica emisión de un token por parte de dicha compañía.
A mediados de noviembre, el Barcelona anunciaba su colaboración con ZKP, designándola como «Partner Oficial del Protocolo Criptográfico». Esta alianza permitiría al club ofrecer experiencias digitales personalizadas a sus seguidores, apoyándose en tecnología blockchain con enfoque en Inteligencia Artificial. Sin embargo, semanas después, el Barça tuvo que enfrentar una situación delicada cuando ZKP utilizó la imagen del exboxeador Andrew Tate para promocionar su token, lo que generó controversias.
Andrew Tate, reconocido por sus opiniones controvertidas y enfrentando varias demandas legales, empleó sus plataformas para publicitar el token de ZKP. Aunque la publicación fue retirada rápidamente, las críticas crecieron y el Barcelona fue involuntariamente asociado a esta polémica.
El club respondió con prontitud, asegurando que no posee «vinculación alguna con el token de esta compañía» y que no participa en su emisión ni gestión. Además, confirmó que en el acuerdo con ZKP no estaba contemplada la creación ni emisión de este token.
En su comunicado oficial, el Barcelona también enfatizó que no utiliza la tecnología relacionada y reafirmó su compromiso con la transparencia y el respeto hacia sus acuerdos institucionales. Asimismo, indicó que no prevé tomar medidas adicionales por el momento, a pesar de la controversia generada.
Con esta declaración, el Barcelona pretende evitar que el escándalo afecte negativamente su relación con ZKP. Cabe mencionar que, en años recientes, el club catalán ha estado involucrado en otras controversias vinculadas a sus patrocinadores, que no siempre han tenido buena recepción pública.



