20.1 C
Ceuta
domingo, octubre 19, 2025
spot_img
InicioActualidadEE. UU. impulsa un giro histórico en la ONU: el plan de...

EE. UU. impulsa un giro histórico en la ONU: el plan de autonomía marroquí se consolida como única vía para resolver el conflicto del Sáhara

Washington ha dado un paso decisivo en el tablero diplomático del Sáhara Occidental. El primer borrador de la Resolución 2025 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, redactado y patrocinado por Estados Unidos, representa un cambio de paradigma histórico: el plan de autonomía propuesto por Marruecos ya no figura como una opción más entre otras, sino como la única base reconocida para alcanzar una solución política duradera.

El texto, actualmente en fase de discusión, subraya el apoyo mayoritario de los Estados miembros a la iniciativa marroquí presentada en 2007 y la define como “seria, creíble y realista”, reafirmando que una auténtica autonomía bajo soberanía marroquí constituye la solución más viable.

Washington refuerza su posición

Desde el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara anunciado en 2020, Estados Unidos ha mantenido una postura constante en favor de Rabat. El actual secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró en abril de 2024 que Washington “reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental” y “apoya su propuesta de autonomía como la única base para una paz justa y duradera”.

La nueva resolución formaliza esa posición dentro de la arquitectura diplomática de la ONU. El texto insta a reanudar sin demora las negociaciones entre Marruecos, Argelia, Mauritania y el Frente Polisario, utilizando la propuesta marroquí como único marco de trabajo. Washington incluso se ofrece a acoger las próximas rondas de diálogo.

Un mandato limitado para la MINURSO

El borrador también propone acortar el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), prorrogándolo únicamente hasta el 31 de enero de 2026. Durante este periodo, el Secretario General y su Enviado Personal deberán informar periódicamente al Consejo de Seguridad sobre los avances logrados, dejando abierta la posibilidad de transformar o incluso clausurar la misión en función de los resultados obtenidos.

Esta medida, interpretada por analistas como un mensaje de impaciencia ante la falta de progresos, busca acelerar un proceso que lleva más de medio siglo estancado.

Reacción airada de Argelia y el Polisario

El contenido del borrador ha provocado una enérgica reacción de Argelia y del Frente Polisario, que lo consideran un “ataque frontal al derecho internacional” y un “insulto a la Carta de las Naciones Unidas”.

Medios próximos al régimen argelino denunciaron que el texto supone “un acto colonial” y acusaron a Washington de imponer un marco “unilateral”. Desde Nueva York, el representante del Polisario ante la ONU, Mohamed Omar, declaró que “el futuro del pueblo saharaui no está en manos de Estados Unidos ni de ninguna otra potencia”, insistiendo en la autodeterminación como única salida posible.

Sin embargo, observadores diplomáticos interpretan estas declaraciones como un recurso desesperado frente a la creciente marginalización internacional del Polisario, al que varias voces empiezan a asociar con estrategias violentas y de desestabilización regional.

Apoyo internacional y aislamiento de Argel

La votación del texto, prevista para finales de octubre, se perfila sin grandes obstáculos. Tres de los cinco miembros permanentes del Consejo —Estados Unidos, Francia y Reino Unido— respaldan abiertamente la soberanía marroquí sobre el Sáhara, mientras que España y otros miembros europeos mantienen una postura constructiva y alineada con la propuesta de autonomía.

Incluso Rusia y China, tradicionalmente más reservadas, han mostrado una disposición más dialogante, favorecida por la reciente visita del ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, a Moscú.

En cambio, Argelia emerge como el gran perdedor de esta nueva configuración diplomática. Su estrategia de apoyo incondicional al Polisario y su retórica inmovilista la han dejado aislada en el panorama magrebí e internacional.

Un cambio de era en el expediente del Sáhara

Si la resolución se aprueba tal como está redactada, se tratará de un punto de inflexión en el conflicto del Sáhara Occidental, abierto hace más de 50 años. Por primera vez, la ONU reconocería de facto la centralidad del plan de autonomía marroquí como la única salida viable, respaldada por un consenso internacional cada vez más amplio.

La diplomacia marroquí, apoyada por Washington y secundada por las principales capitales occidentales, parece haber logrado lo que durante décadas parecía imposible: convertir una propuesta nacional en un marco multilateralmente aceptado.

Mientras tanto, en Argel, la filtración del borrador ha desatado una tormenta política y mediática. Irónicamente, el país norteafricano, que ocupa actualmente un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad, podría asistir en primera fila al reconocimiento definitivo de su derrota diplomática.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO