El Día Mundial de la Diabetes 2025 destaca factores menos convencionales que afectan esta enfermedad crónica, tales como el sueño, la microbiota intestinal y el metabolismo. Especialistas resaltan la necesidad de un abordaje integral para su prevención y manejo, que vaya más allá del control del consumo de azúcar.
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, Oximesa ha promovido una reflexión acerca del control y la prevención de esta enfermedad, enfatizando tres elementos esenciales pero generalmente poco considerados: el descanso, la salud intestinal y el metabolismo. Aunque la diabetes suele relacionarse principalmente con el consumo de azúcares, los especialistas subrayan que mantener un equilibrio metabólico, tener un sueño reparador y preservar la microbiota intestinal son fundamentales.
La incidencia de la diabetes tipo 2 ha alcanzado niveles epidémicos, vinculado claramente al estilo de vida contemporáneo, caracterizado por el sedentarismo, el estrés y hábitos alimenticios desordenados. Según la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad sigue aumentando en todo el mundo, generando un importante desafío para la salud pública.
Uno de los elementos más relevantes es la microbiota intestinal, que incide directamente sobre la función metabólica y la sensibilidad a la insulina. Las alteraciones en esta flora intestinal pueden modificar el metabolismo energético y aumentar la inflamación, intensificando los efectos de la diabetes.
Por otro lado, la falta de sueño o de una calidad de descanso insuficiente está vinculada con una mayor resistencia a la insulina y un riesgo elevado de desarrollar diabetes, lo que resalta la importancia de mantener hábitos adecuados de sueño, especialmente entre quienes tienen sobrepeso o antecedentes genéticos.
La doctora Johanny Vargas Rodríguez, especialista en terapias respiratorias domiciliarias y trastornos del sueño, señala que un enfoque integral que combine una alimentación equilibrada, un descanso apropiado y el cuidado de la microbiota es fundamental para abordar esta patología.



