23.4 C
Ceuta
sábado, octubre 25, 2025
spot_img
InicioActualidadCeuta: donde el dinero lo paga todo (incluso salir en la lista...

Ceuta: donde el dinero lo paga todo (incluso salir en la lista Forbes)

En Ceuta, el dinero lo paga todo, incluso el prestigio. Y cuando el dinero se administra desde el poder, la frontera entre la influencia real y la influencia comprada se vuelve muy difusa.

Tras la reciente publicación de la prestigiosa revista Forbes España, que incluye a Chandiramani entre las mujeres más influyentes del país junto a nombres como Marta Ortega, Ana Botín, la reina Letizia o Rosalía, en Ceuta muchos no saben si reír o aplaudir. No porque la aparición de una política local en una lista de este nivel carezca de relevancia, sino porque cuesta creer que tal reconocimiento responda al mérito, y no al poder político y económico acumulado durante años desde la administración pública.

Todos los méritos son políticos

A Chandiramani se le atribuye una dilatada trayectoria en la gestión pública, pero ningún logro verificable en el ámbito privado. En realidad, todos sus méritos son estrictamente políticos: fruto de haber ocupado cargos durante casi dos décadas, más que de haber demostrado resultados tangibles fuera del paraguas institucional.
Su influencia no nace de la competencia empresarial o de la innovación económica, sino del control del presupuesto y de la capacidad para distribuirlo.

Subvenciones, favores y silencios

Durante los últimos años, como consejera de Hacienda, ha sido especialmente generosa con las subvenciones públicas. Entidades, asociaciones y colectivos de diversa índole han recibido fondos que, según se comenta en los pasillos políticos, no siempre responden a criterios técnicos sino a lealtades estratégicas.
Los medios de comunicación locales tampoco han quedado al margen de esa generosidad: la lluvia de euros en publicidad intitucional ha sido constante, y el resultado evidente. Quienes reciben, callan o alaban. En Ceuta, la crítica se paga cara, y el silencio suele ser recompensado.

La política como herencia, no como mérito

Su llegada a la política, hace ya casi veinte años, no fue un fenómeno espontáneo. Se rumorea desde entonces que el apoyo financiero de su entorno familiar al Partido Popular facilitó su entrada y posterior consolidación. En aquellos años, tanto el PP como el PSOE mantenían relaciones estrechas con empresarios locales que veían en la política una inversión rentable.
Así, más que una carrera construida a pulso, lo que parece haberse heredado es un lugar en el tablero del poder local.

El espejismo de la influencia

En una ciudad donde la información está tan concentrada y las subvenciones definen afinidades, no sorprende que ciertos nombres se eleven mediáticamente por encima de otros. Lo que sí sorprende es que se pretenda vender ese ascenso como un símbolo de éxito o de talento.
Porque aquí, en Ceuta, el verdadero mérito parece medirse por la capacidad de repartir dinero público, no por la de generar valor o progreso real.

El brillo del presupuesto

Que una política local aparezca en la lista de Forbes España puede parecer motivo de orgullo colectivo. Pero, si se observa con detenimiento, refleja más el poder de los fondos públicos y las relaciones tejidas en dos décadas de gestión que cualquier logro independiente.
En esta ciudad, donde las influencias se compran y el silencio se subvenciona, la verdadera pregunta no es quién aparece en la lista, sino quién paga para que aparezca.

Ignacio Quintana CEO de SPAIN MEDIA editor de Forbes España junto a Kissy Chandiramani y hermana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO ÚLTIMO