La abogada y creadora de contenido Carla Galeote, originaria de Lleida y con 24 años, señaló este lunes el incremento de ataques y campañas de hostigamiento hacia mujeres feministas en plataformas digitales, durante su intervención en el IES Luis de Camoens en el marco de las jornadas “Democracia, Igualdad, Convivencia y Libertad”.
Galeote, autora de Hablemos de feminismos (Ediciones Península, 2023), afirmó que el acoso en el entorno digital que afecta a muchas jóvenes combina violencia machista y motivaciones políticas, manifestándose en amenazas de muerte, agresiones sexuales, usurpación de identidad y difusión no autorizada de imágenes privadas. Insistió en que sin sanciones ejemplares no se podrá dejar de responsabilizar a las víctimas, y destacó la necesidad de actualizar el Código Penal para ajustarlo a la realidad digital y endurecer las sanciones contra delitos de acoso y odio.
Durante su exposición, explicó que las redes sociales potencian la violencia, especialmente hacia mujeres jóvenes y con posturas de izquierda, y criticó la aceptación social de estas agresiones: “El debate debería centrarse en por qué hay tantos hombres que optan por intimidar con amenazas sexuales o enviar imágenes explícitas a feministas, en lugar de que nosotras suframos en silencio”.
La influencer manifestó su rechazo a establecer alianzas con sectores de ultraderecha y defendió la elaboración de una agenda propia que promueva la igualdad y la democracia. Propuso además regular el anonimato en internet para facilitar la actuación policial y prevenir comportamientos agresivos.
A pesar de las adversidades que enfrentan las víctimas, Galeote destacó la importancia de la resiliencia digital y del apoyo comunitario, así como la inversión en servicios de psicología pública para mitigar el impacto del acoso. Como conclusión afirmó que “la libertad de expresión no puede servir como justificación para la violencia, las amenazas o el odio”.
Finalmente, anunció que continuará ejerciendo como abogada especializada en violencia machista, pero enfocará su trabajo en la divulgación y defensa de los derechos de las mujeres a través de redes sociales, comunicación y activismo.



