15.6 C
Ceuta
miércoles, noviembre 26, 2025
spot_img
InicioEconomíaBruselas advierte sobre el aumento de la pobreza infantil en España, la...

Bruselas advierte sobre el aumento de la pobreza infantil en España, la segunda cifra más alta de la UE

La Comisión Europea ha vuelto a destacar la situación social en España, donde se registra el segundo porcentaje más elevado de menores en riesgo de pobreza o exclusión social dentro de la Unión Europea, solo superado por Bulgaria. Según recientes datos basados en estadísticas de Eurostat, el 34,6% de los niños menores de 17 años se encuentra en esta situación, lo que representa más de un tercio del total y supone un aumento de cuatro puntos porcentuales desde 2018, año en que Pedro Sánchez accedió a la presidencia del Gobierno.

Este dato contrasta con la tendencia general del indicador AROPE, que mide la pobreza o exclusión social en la población total y que en 2024 bajó hasta el 25,8%. No obstante, ambos valores continúan siendo significativamente superiores a las medias comunitarias —21,0% y 24,2%, respectivamente—, lo que lleva a Bruselas a advertir sobre “contextos críticos” en el ámbito social español.

Crecimiento económico sin impacto social equivalente

Los datos evidencian nuevamente los retos que enfrenta España para hacer que su favorable desempeño macroeconómico se traduzca en mejoras tangibles para la ciudadanía. A pesar de liderar el crecimiento económico entre las principales economías europeas, alcanzar niveles récord en recaudación fiscal y recibir un volumen considerable de fondos europeos, el país sigue enfrentando problemas estructurales relacionados con la capacidad adquisitiva y la desigualdad.

La Comisión puntualiza que el índice AROPE considera tres elementos: bajos ingresos, privación material severa y pertenencia a hogares con baja intensidad laboral, área en la que España muestra una vulnerabilidad especialmente alta.

Educación y empleo, otras áreas sensibles

El informe europeo también alerta sobre el abandono escolar temprano y las deficiencias del mercado laboral, factores estrechamente relacionados con la persistencia de la pobreza y exclusión social.

En 2024, la tasa de abandono escolar temprano disminuyó hasta el 13%, pero sigue siendo la segunda más elevada dentro de la Unión Europea, solo por detrás de Rumanía y muy superior al promedio comunitario del 9,4%. Por ello, Bruselas califica este escenario como “crítico”.

En cuanto al mercado laboral, se han registrado mejoras con una tasa de empleo del 71,4%, aunque se mantiene por debajo del 75,8% promedio europeo, lo que mantiene este indicador en situación de riesgo. Además, el desempleo permanece en el 11,4%, prácticamente el doble de la media europea.

España, junto a Bélgica, sin plan presupuestario presentado

Estas alertas se producen en un contexto en el que España y Bélgica son los únicos países que no han remitido su plan presupuestario a Bruselas por segundo año seguido, debido a la falta de nuevos Presupuestos Generales durante los últimos tres ejercicios.

Bélgica ha acordado un plan de ajuste plurianual, pero España continúa sin enviar una comunicación formal a la Comisión. Desde fuentes comunitarias señalan: “Nos hemos enterado por los medios de comunicación”.

Asimismo, Bruselas advierte que España podría exceder el límite de crecimiento del gasto en 2026, registrando una desviación cercana al 0,3% del PIB —aproximadamente 5.000 millones de euros— atribuida principalmente a incrementos en el gasto en pensiones, intereses de la deuda y partidas militares.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO