15.6 C
Ceuta
miércoles, noviembre 26, 2025
spot_img
InicioPolíticaAumenta la preocupación por un posible adelanto electoral ante el colapso del...

Aumenta la preocupación por un posible adelanto electoral ante el colapso del bloque que respaldaba al Gobierno

Los aliados parlamentarios de Pedro Sánchez prevén que la votación de la senda de estabilidad presupuestaria, programada para mañana en el Congreso, terminará con una derrota que dejará al Ejecutivo sin apoyos firmes para continuar la legislatura. El fracaso en este primer paso para la elaboración de los Presupuestos de 2026 ha encendido las alertas entre los socios del Gobierno, quienes sospechan que el PSOE está preparando el camino para un adelanto electoral.

La aritmética parlamentaria es clara: ya hay 171 votos confirmados en contra, y Junts, con sus siete diputados, tiende a sumarse a ese bloque. Su ruptura con el Ejecutivo eleva el rechazo final a 178 votos, cantidad suficiente para rechazar la propuesta incluso si algunos optasen por abstenerse. A favor, solo hay 165 escaños —PSOE, Sumar, ERC, PNV, EH Bildu y BNG— con la posible adhesión de Coalición Canaria. El voto del exministro José Luis Ábalos es prácticamente imposible, ya que coincide con su citación ante el Tribunal Supremo.

El debilitamiento de la mayoría también se refleja entre los aliados habituales. Podemos ha confirmado su abstención, y Més-Compromís ha manifestado la misma postura. Estos cinco escaños se distancian de Sánchez y dejan al Gobierno en una fragilidad parlamentaria sin precedentes en esta legislatura. Además, diversas formaciones denuncian la falta total de negociación. Según indican, el Ejecutivo comunicó las cifras principales —un déficit máximo del 0,1 % para las comunidades autónomas y un techo de gasto de 212.000 millones de euros— una vez que ya estaban aprobadas en el Consejo de Ministros.

Para la líder de Podemos, Ione Belarra, esta manera de actuar demuestra que no hay «una verdadera intención» de aprobar ni la senda del déficit ni los Presupuestos, sino «una estrategia electoral» del PSOE. La diputada Àgueda Micó comparte esta crítica y condiciona cualquier apoyo a mejoras en la financiación valenciana, aunque descarta totalmente votar a favor.

Entre ERC y PNV, que tradicionalmente han apoyado al Ejecutivo, también aumenta la desconfianza. Los nacionalistas vascos consideran que, sin Presupuestos ni un respaldo claro en la Cámara, la legislatura está prácticamente agotada. Presentar unas cuentas destinadas al rechazo solo puede interpretarse —aseveran— como un movimiento previo a una convocatoria electoral.

La Ley de Estabilidad Presupuestaria obliga al Gobierno a someter la senda de estabilidad a votación en Congreso y Senado. Si, como se espera, resulta rechazada, deberá presentar una nueva propuesta en el plazo de un mes. Si esta también es rechazada, podrá enviar un proyecto de Presupuestos adaptado a los objetivos de déficit y gasto vigentes en 2025. Sin embargo, en el ámbito político son cada vez más quienes consideran que este escenario podría no llegar a ocurrir.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO