13.9 C
Ceuta
lunes, noviembre 24, 2025
spot_img
InicioSanidadAumenta la demanda para mejorar el acceso a nuevos anticoagulantes en España...

Aumenta la demanda para mejorar el acceso a nuevos anticoagulantes en España y asegurar la equidad en su uso

Los pacientes que requieren anticoagulación solicitan que se eliminen las limitaciones para acceder a los anticoagulantes de acción directa (ACOD) y que se garantice un tratamiento adecuado desde el principio, sin necesidad de probar primero otras terapias que evidencien un control deficiente.

En España, cerca de un millón de personas necesitan anticoagulantes para prevenir la formación de coágulos y evitar complicaciones graves como embolias pulmonares o trombosis. Esta cantidad, que crece debido al envejecimiento poblacional y diversos factores de riesgo, ha evidenciado la necesidad de actualizar la regulación sobre el acceso a estos fármacos.

Respalda esta petición la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN), que exige igualdad en el acceso a los tratamientos anticoagulantes. En concreto, reclaman que los ACOD estén disponibles desde el inicio del tratamiento, tal y como se hace en países como Portugal. A pesar de que el coste de estos medicamentos ha descendido tras la introducción de genéricos, todavía hay comunidades autónomas donde se obliga a comenzar con antivitamina K (como Sintrom), y solo se puede pasar a ACOD si se demuestra un mal control con el tratamiento inicial.

Esta práctica, según los pacientes, afecta la equidad y limita la autonomía médica, pues los profesionales deben seguir un procedimiento que a menudo no es el más adecuado para cada caso. En el Día Nacional del Paciente Anticoagulado, celebrado el 18 de noviembre, la Federación volvió a reclamar modificaciones urgentes en la política sanitaria para asegurar que todos los pacientes puedan acceder al tratamiento más conveniente desde el principio.

Respecto al perfil de quienes reciben anticoagulantes, la mayoría son mayores de 65 años y en muchos casos toman múltiples medicamentos, lo que subraya la importancia de un tratamiento adecuado. Rafael Martínez, presidente de FEASAN y paciente anticoagulado, señaló que el uso de ACOD ya supera al de los antivitamina K, lo que refleja la preferencia por estos fármacos más efectivos y con menores necesidades de seguimiento.

El aspecto económico, que antes justificaba las restricciones para el acceso a ACOD, ha quedado superado tras la aparición de genéricos, dificultando aún más la justificación de las limitaciones actuales. No obstante, existen desigualdades entre las comunidades autónomas, algunas de las cuales no aplican los criterios actualizados de prescripción y mantienen exigencias previas para los pacientes.

Además, FEASAN destaca que la educación del paciente es fundamental para el éxito del tratamiento. Los ACOD implican menos visitas médicas y controles, por lo que que el conocimiento del paciente sobre su medicación es clave para asegurar la adherencia y evitar errores. En este contexto, la campaña #TómateloEnSerio pretende fomentar la participación activa del paciente, recordando los riesgos reales de no cumplir correctamente con el tratamiento.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO