16.2 C
Ceuta
lunes, noviembre 24, 2025
spot_img
InicioPolíticaAlianza Catalana gana protagonismo y altera el equilibrio político en Cataluña, según...

Alianza Catalana gana protagonismo y altera el equilibrio político en Cataluña, según el CEO

El reciente barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat muestra cambios significativos en el escenario político catalán: el PSC continúa liderando, ERC asciende al segundo lugar y Aliança Catalana, encabezada por Sílvia Orriols, experimenta un notable crecimiento, alcanzando a Junts en el tercer puesto.

La encuesta, realizada por Opinòmetre mediante 2.000 entrevistas entre el 13 de octubre y el 11 de noviembre, indica un desgaste del Govern presidido por Salvador Illa y un cambio en las fuerzas independentistas. El PSC baja ligeramente, situándose entre 38 y 40 escaños con un 25,7% de apoyos, mientras ERC sube a 22-23 diputados con un 15,6%, superando a Junts, que retrocede a 19-20 escaños y un 13,8% de votos.

El avance más destacado corresponde a Aliança Catalana, que aumentaría sus representantes de 2 a 19-20 escaños, con un respaldo del 12,4%. Esta formación capta apoyos provenientes de Junts, Vox, PSC, PP y ERC. La lealtad de sus electores es la más alta en el ámbito político catalán: un 87% afirma que repetiría su voto, superando incluso el 85% registrado en Vox.

La disputa por la cuarta plaza se encuentra muy reñida entre PP y Vox. Vox obtendría un 9,8% y entre 13 y 14 escaños, y el PP un 9,3% con 12-13 diputados. Los Comuns conservarían seis representantes, mientras la CUP mantendría entre tres y cuatro.

En intención de voto directa, Orriols adelantaría a Junts, convirtiéndose en la tercera fuerza política en Cataluña y arrebatando a los puigdemontistas el primer puesto en las provincias de Girona y Lleida.

En relación con la presidencia de la Generalitat, Illa sigue encabezando las preferencias con un 21%, seguido por Puigdemont y Orriols empatados en un 8%, y Junqueras con un 7%. Gabriel Rufián ocupa la quinta posición con un 4%, mostrando un aumento en la intención de voto.

El barómetro también resalta las principales preocupaciones de la población catalana: el acceso a la vivienda se mantiene como la cuestión principal para el 31% de los encuestados, seguido por la inmigración, que inquieta al 10%. Entre los jóvenes de 25 a 34 años, el problema de la vivienda se percibe con mayor intensidad, señalándolo un 44%.

Sobre la inmigración, el 68% de los participantes opina que se ha perdido el control sobre las entradas, aunque un 60% reconoce su aportación a la economía, y un 58% considera que el futuro de Cataluña sería peor sin inmigrantes. De forma curiosa, los jóvenes de 18 a 24 años son los más críticos frente a la inmigración, pero menos pesimistas acerca de un futuro sin ella.

En conclusión, el barómetro del CEO refleja un contexto político en evolución y el surgimiento de una fuerza que podría cambiar la geografía electoral catalana para 2025.

Leer más

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img

LO ÚLTIMO