En España, las 378.000 trabajadoras del hogar, el sector con mayor presencia femenina en la economía, obtienen un nuevo derecho que antes no tenían completamente garantizado: la capacidad de exigir una evaluación de riesgos laborales en sus lugares de trabajo.
Esta iniciativa, impulsada mediante la plataforma Prevención10, sitúa a las empleadas domésticas al mismo nivel que otros trabajadores del país en lo que a prevención laboral se refiere. Esto supone un progreso relevante, especialmente al considerar que este sector presenta jornadas laborales más extensas que la media y percibe salarios inferiores comparados con otros sectores.
Los especialistas en derecho laboral resaltan que esta evaluación permitirá detectar y evitar posibles accidentes o enfermedades profesionales, lo que representa un avance fundamental en la protección de un colectivo que históricamente ha sido invisibilizado. Asimismo, se prevé que esta medida contribuya a visibilizar las condiciones laborales de este sector y promueva mejoras en la regulación de la jornada y el salario.
Sindicatos y asociaciones de trabajadoras del hogar, que desde hace años demandan mayor seguridad y reconocimiento laboral, han valorado positivamente esta iniciativa. Este sector, con predominancia femenina y significativa relevancia económica y social, ha estado tradicionalmente desprotegido.
Con esta acción, España avanza hacia la igualdad en derechos laborales para todas las trabajadoras, reconociendo la importancia de prevenir riesgos en todos los ámbitos profesionales.



